¡Saludos, queridos lectores!
Vengo con una de las secciones que más os gustan, los nuevos libritos que pueblan mis estanterías. Este mes las editoriales se han portado de lujo con mi blog y, como veréis a continuación en la foto familiar, en la que por cierto, se ve a mi gata loca durmiendo en una esquina, me han llegado un montón de novedades suculentas. ¡Genial para estos días de lluvia y frío en los que no hay nada como quedarse en casa con una mantita y un buen libro!
Gracias a Plataforma Neo, Bambú, Edelvives, Éride, Atlantis, Espasa, Martinez Roca, Pamies y al autor David Cantero.
El proyecto Sintron de Elizabeth L. y Judith y la opción incorrecta de Antonio Moreno Espinosa.
Un beso en Paris de Stephanie Perkins. Después de mucho esperar... ¡Por fin está en mi poder! Pero que mono es *-* ¡Este caerá en breve!
Me encontrarás en el fin del mundo de Nicolas Barreau. Tenía muchas ganas de probar con este autor que tanta fama está cosechando y gracias a Espasa podré hacerlo. La edición es una monería =D
El hombre del Baobab y Caudal de ausencias de David Cantero. Hace unos meses reseñé su novela Amantea (reseña AQUÍ) y cual fue mi sorpresa al encontrarme con un email suyo que desembocó en estos dos regalitos de la foto. ¡Gracias, David! Eres un encanto ^_^
La delicadeza de David Foenkinos, libro al que tenía muchas ganas hasta que se me ocurrió ver su versión cinematografica que me pareció un autentico bodrio... Ya veremos cuando me decido a abrirlo.
La princesa que emigró de Enrique Reyes, Las hsitorias de la doctora Braun de Jorge Perez y Tres días de amor de Juan Manuel Carmona Martinez.
El fragil tejido del mundo de Erik L´Homme y El sutil perfume del azufre de Pierre Bottero. Hace unos meses leí el primero y el segundo de esta colección y me gustaron bastante así que espero que el tercero y el cuarto sigan el precedente.
Mr. Sebastian y el Mago Negro de Daniel Wallace. Me lo encontré en una oferta por solo un euro y como en la portada ponía que es el autor de Big Fish, libro en el que se basa la pelicula de Tim Burton con el mismo nombre, no dudé en llevarmelo a casa.
Una tienda en París de Maxim Huerta. Ya reseñado (AQUÍ)
La tesis de Nancy de Ramon J. Sender y El libro azul y La pequeña coral de la Señorita Collignon de Lluis Prats.
El chico de Steve Hamilton y El halcon de Mayo de Gillian Bradshaw.
¡Se acabó! ¿Queréis leer alguno?
miércoles, 31 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
La novia maldita de Nina Blazon
Título: La novia maldita
Autora: Nina Blazon
Editorial: Edebé
Edición: Tapa dura
Páginas: 435
ISBN: 9788423696109
Precio: 15,90
Jasna es una joven de catorce años, hija de un posadero alcohólico serbio. Junto a su hermana Jelka, se ocupa de llevar el negocio y de atender a sus tres hermanas pequeñas y a Bela, que pese a ser mayor que ella, sufre un extraño mal que la impide valerse por sí misma. Una madrugada, aparecerá por la posada Jovan, un rico terrateniente que comprará a Jasna para entregársela por esposa a su hijo Danilo. Jasna, deberá dejar toda su antigua vida atrás y mirar hacia el futuro junto a un esposo que no ama y en un pueblo donde no es bien recibida debido a una horrible maldición que recae sobre la familia de Jovan. Sin embargo, en la compañía de Dusan, un guapísimo y jovencísimo leñador extranjero con pinta de gitanillo, encontrará algo por lo que sonreír cada día.
A simple vista, este libro podría parecer una novela juvenil más de vampiros de las muchísimas que andan circulando por ahí últimamente, yo misma creía que se trataba de una de ellas y pensaba enfrentarme a su lectura tomandomela como una mera distracción insustancial. Sin embargo, ya desde las primeras lineas es imposible no darse cuenta de que La novia maldita no es ni por asomo una novelita vampírica para adolescentes. Yo la encuadraría más dentro del realismo mágico (género que adoro) y no solo para un público juvenil.
Los personajes me han parecido muy humanos. Jasna es valiente y decidida, capaz de sacrificarse a sí misma por las personas que quiere, pero en ella también encontramos la inocencia y la superstición típicos de su edad y de la época. Dusan es un pillastre encantador. Enamora con su tozudez, con su manera de picar a Jasna, o a Espinita, como él la llama, mientras que a la vez la colma de detalles. Danilo es, pese que al principio pueda aparentar lo contrario, un chico bueno al que no le queda otra que aceptar el destino impuesto por su padre, como le ocurre a la pobre Jasna, por lo que su relación será más una amistad que un matrimonio. En Jovan, el malo malísimo de la novela, también encontramos la parte más humana, su forma de actuar un tanto canallesca no será más que un intento de proteger a su familia.
A lo largo de la novela irán apareciendo mucho más personajes y todos muy interesantes, como la criada Nema, la bruja del pueblo Branka, Marja, el cura Milutin o la viuda Anica de los que no pienso hablaros para no destriparos la historia.
En la relación de Dusan y Jasna he encontrado algo que hacía mucho tiempo que no encontraba. Una historia de amor que me dé envidia, que me haga suspirar, que me acelere el corazón y me lleve muy lejos. Desde su primera conversación junto al árbol del ahorcado, seremos testigos de un amor-odio tierno y encantador que irá creciendo inevitablemente y superando el miedo, los celos, los secretos y las habladurías de la gente.
La visión del vampirismo que nos encontramos en la obra de Nina Blazon es completamente distinta a la que estamos acostumbrados. Aquí no hay vampiros super sexys y cachas que te dejan embarazadas de bebés diabólicos. Hay ganado que muere asesinado, hombres y mujeres que enferman, cadáveres que no se descomponen y un pueblo asustado dispuesto a clavar una estaca a cualquiera con tal de acabar con el sufrimiento.
A la forma de escribir de la autora yo la tacharía de impecable, lo que hace que, junto a la trama tan interesante, sorprendente, original y super bien hilada con la que cuenta, se convierta en una novela adictiva y digna de meterse de lleno en mis lecturas favoritas de año.
Una manera diferente de enfrentarse al vampirismo y vivir un amor de película. LECTURA OBLIGADÍSIMA.
Gracias a Edebé por el ejemplar.
Autora: Nina Blazon
Editorial: Edebé
Edición: Tapa dura
Páginas: 435
ISBN: 9788423696109
Precio: 15,90
Serbia, año
1731: Por un puñado de oro, Jasna es vendida por su padre a un rico
terrateniente. El misterioso extranjero regresa a su finca situada cerca de la
frontera del Reino Otomano con la joven, a la que quiere casar con su hijo
Danilo. Muy pronto, la novia descubre que sobre la familia pesa una terrible
maldición. Cuando en el pueblo comienzan a morir algunas personas en extrañas
circunstancias, la sospecha de que un vampiro está haciendo de las suyas cobra
cada vez más fuerza. Mientras los misteriosos acontecimientos siguen
sucediendo, Jasna se siente cada vez más atraída por el enigmático Dusan.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los personajes me han parecido muy humanos. Jasna es valiente y decidida, capaz de sacrificarse a sí misma por las personas que quiere, pero en ella también encontramos la inocencia y la superstición típicos de su edad y de la época. Dusan es un pillastre encantador. Enamora con su tozudez, con su manera de picar a Jasna, o a Espinita, como él la llama, mientras que a la vez la colma de detalles. Danilo es, pese que al principio pueda aparentar lo contrario, un chico bueno al que no le queda otra que aceptar el destino impuesto por su padre, como le ocurre a la pobre Jasna, por lo que su relación será más una amistad que un matrimonio. En Jovan, el malo malísimo de la novela, también encontramos la parte más humana, su forma de actuar un tanto canallesca no será más que un intento de proteger a su familia.
A lo largo de la novela irán apareciendo mucho más personajes y todos muy interesantes, como la criada Nema, la bruja del pueblo Branka, Marja, el cura Milutin o la viuda Anica de los que no pienso hablaros para no destriparos la historia.
En la relación de Dusan y Jasna he encontrado algo que hacía mucho tiempo que no encontraba. Una historia de amor que me dé envidia, que me haga suspirar, que me acelere el corazón y me lleve muy lejos. Desde su primera conversación junto al árbol del ahorcado, seremos testigos de un amor-odio tierno y encantador que irá creciendo inevitablemente y superando el miedo, los celos, los secretos y las habladurías de la gente.
La visión del vampirismo que nos encontramos en la obra de Nina Blazon es completamente distinta a la que estamos acostumbrados. Aquí no hay vampiros super sexys y cachas que te dejan embarazadas de bebés diabólicos. Hay ganado que muere asesinado, hombres y mujeres que enferman, cadáveres que no se descomponen y un pueblo asustado dispuesto a clavar una estaca a cualquiera con tal de acabar con el sufrimiento.
A la forma de escribir de la autora yo la tacharía de impecable, lo que hace que, junto a la trama tan interesante, sorprendente, original y super bien hilada con la que cuenta, se convierta en una novela adictiva y digna de meterse de lleno en mis lecturas favoritas de año.
Una manera diferente de enfrentarse al vampirismo y vivir un amor de película. LECTURA OBLIGADÍSIMA.
Gracias a Edebé por el ejemplar.
jueves, 25 de octubre de 2012
Los crímenes del ajedrez de David J. Skinner
Título: Los crímenes del ajedrez
Autor: David J. Skinner
Editorial: QVE
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 105
ISBN: 9788415546375
Autor: David J. Skinner
Editorial: QVE
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 105
ISBN: 9788415546375
Cuatro terribles crímenes, sin relación aparente entre ellos excepto las piezas de ajedrez encontradas en todos los escenarios, harán que tres personas completamente distintas, cada una con su propia motivación, se vean inmersas en una trama más retorcida de lo que podrían haber imaginado.
Andrés Núñez, un inspector de la policía ex alcohólico, se encontrará absorbido por el caso, mientras lucha contra sus propios demonios.
Fernando Roca, el comisario al cargo dentro de la Brigada de Homicidios de la Policía Judicial, deberá encontrar al culpable antes de que sus superiores decidan usarle como cabeza de turco.
Carlos Sanz, periodista y fotógrafo, estará dispuesto a hacer cualquier cosa para obtener el reconocimiento que, tras muchos años de profesión, está finalmente consiguiendo gracias a los recientes asesinatos.
¿Serán capaces entre todos de descubrir al asesino y detener los horribles crímenes? Y, ¿qué precio deberán pagar para hacerlo?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La existencia de un supuesto asesino en serie caracterizado por dejar dos piezas de ajedrez en el escenario del crimen unirán a Andrez Nuñez (inspector), Fernando Roca (comisario) y Carlos Sanz (periodista) en su empeño por resolver el caso, cada uno con distintas motivaciones y no siendo ninguno de ellos el culmen de la honestidad.
La novela policíaca no suele ser lo mío pero cuando David se puso en contacto conmigo para ofrecer un ejemplar, no pude decirle que no, su simpatía y su predisposición a recibir cualquier tipo de crítica me conquistaron y, como además es bastante cortita, no perdía nada por echar un ratito con ella y contaros mi opinión. Pues bien, aunque sigo diciendo que la novela policíaca no es lo mío y nunca lo será, leer Los crímenes del ajedrez no me ha desagradado en absoluto.
Andrés, Fernando y Carlos son tres personajes muy singulares, más preocupados en sí mismos que en resolver los asesinatos o hacer el bien a los demás, por lo que consiguen crearnos antipatía desde el primer momento. Pero lo peor y más aterrador es que resultan personajes muy cercanos, podrían ser cualquier policía con el que te cruzas al doblar una esquina o en el bar de enfrente, con todas las miserias que conlleva ser humano a rastras.
La trama, aunque bastante típica, es interesante. Una de esas tramas que siempre funcionan y que te mantienen en vilo en todo momento. ¿Quién será el asesino? Yo he cambiado varias veces la respuesta a esta pregunta a lo largo de las escasas cien páginas y eso es lo que más divertido me ha resultado del asunto.
El estilo del autor es bueno y fluido, no es de extrañar que haya ganado diversos concursos literarios. Se nota que es un tipo que, aunque no sea muy conocido (todavía) ha escrito mucho y que además disfruta haciéndolo, como debe ser.
En fin, una mini novelita policíaca que disfrutaran muchísimos los amantes de este género o cualquier lector curioso al que le haya picado el gusanillo.
martes, 23 de octubre de 2012
Siempre creí en princesas de José M. Gutiérrez Durán
Título: Siempre en creí en princesas
Autor: José M. Gutiérrez Durán
Editorial: Éride
Edición: Tapa blanda
Páginas: 188
ISBN: 9788415643111
Precio: 12,00
Nuria no es una mujer con suerte. Sin trabajo y con una hija a la que mantener, sobrevive con más pena que gloria.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuria me ha parecido una mujer rancia y con un pensamiento demasiado viejuno para ser tan joven. Centra toda su vida en su hija y sobre todo en lo sola y desgraciada que se siente desde que su marido no está en casa con ellas. Mantiene una actitud bastante patética a lo largo de toda la novela y lo único que consigue despertarme son ganas de soltarle un par de sopapos para que reaccione y se deje de exmaridos y tonterías y siga adelante.
Los demás personajes no me parecen nada relevantes: Juan, el exmarido, típico exmarido del que no sabremos prácticamente nada; Jose, el maestro de la pequeña Daniela con el que Nuria se traerá un tonteo que acabará proporcionándonos alguna que otra sorpresa; Triana, la excuñada y super amiga guay con la que sale de copas en busca de "presas" y un par de personajes más que no pasan de mero relleno. La única presencia que no esperaba para nada en la trama de la novela es María, pero no me la esperaba con razón, me parece super forzada su aparición y el posterior desenlace que acarrea.
Gracias a Éride por el ejemplar.
Autor: José M. Gutiérrez Durán
Editorial: Éride
Edición: Tapa blanda
Páginas: 188
ISBN: 9788415643111
Precio: 12,00
Nuria no es una mujer con suerte. Sin trabajo y con una hija a la que mantener, sobrevive con más pena que gloria.
Una llamada telefónica inesperada trastocará su
vida y la de su entorno. La muerte de su padre producirá un reencuentro con
Juan, su ex marido, que le recordará que aún no ha sido capaz de superar la
ruptura. Decidida, al darse cuenta de que aún lo ama con toda su alma, se
propone reconquistarlo cueste lo que cueste.
¿Será capaz de recuperar a la persona que más ha amado en toda su vida?
¿Será capaz de recuperar a la persona que más ha amado en toda su vida?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuria es una trientañera
recientecemente divorciada debido a una infidelidad con un compañero de
trabajo. Aún sigue enamorada de Juan, su exmarido, aunque este se niega a
perdonarla y está rehaciendo su vida. Nuría dejó su trabajo tras el divorcio para
dedicarse en cuerpo y alma al cuidado de su pequeña hija Daniela pero ahora
siente que eso no la hace feliz por lo que decide encontrar un nuevo curro con
el que sentirse más segura de sí misma para volver a reconquistar al padre de
su hija.
Me decidí a leer este libro
porque a alguien se le ocurrió calificar a su autor como el nuevo David Safier
español. No es que sea yo muy fan de David Safier, pero lo poco que he leído
suyo no me ha desagradado así que este dato captó mi atención. Pues bien, no se
parecen absolutamente en nada. Las expectativas no superadas que este dato
provocaron, unidas a una serie de detalles que os contaré a continuación, han
hecho que esta novela no me convenza demasiado.
Nuria me ha parecido una mujer rancia y con un pensamiento demasiado viejuno para ser tan joven. Centra toda su vida en su hija y sobre todo en lo sola y desgraciada que se siente desde que su marido no está en casa con ellas. Mantiene una actitud bastante patética a lo largo de toda la novela y lo único que consigue despertarme son ganas de soltarle un par de sopapos para que reaccione y se deje de exmaridos y tonterías y siga adelante.
Los demás personajes no me parecen nada relevantes: Juan, el exmarido, típico exmarido del que no sabremos prácticamente nada; Jose, el maestro de la pequeña Daniela con el que Nuria se traerá un tonteo que acabará proporcionándonos alguna que otra sorpresa; Triana, la excuñada y super amiga guay con la que sale de copas en busca de "presas" y un par de personajes más que no pasan de mero relleno. La única presencia que no esperaba para nada en la trama de la novela es María, pero no me la esperaba con razón, me parece super forzada su aparición y el posterior desenlace que acarrea.
La historia está narrada en su mayor parte
por la propia Nuria aunque se irá intercalando con
pequeños capítulos contados por un narrador omnisciente que nos
mantendrá al tanto de los acontecimientos que suceden en el CEIP Santiago Ramón
y Cajal, centro donde asiste Daniela e imparte clases Jose.
La forma de escribir de José M. Gutiérrez
Durán me ha parecido correcta y clara, aunque no demasiado brillante ni
destacable. Quizás la describiría con más entusiasmo si la historia y los
personajes me hubieran llegando a convencer por eso creo que me gustaría darle
otra oportunidad al autor si sacara otra novela con la que pudiera sentirme más
identificada con el argumento.
Una novela sobre una
mujer que quiere recuperar al amor de su vida con un final completamente
inesperado y en mi opinión nada acertado.
Gracias a Éride por el ejemplar.
lunes, 22 de octubre de 2012
Concurso Halloween Editorial Edelvives
¡Saludos!
Vengo a comentaros una cosilla que creo puede interesarnos a todos, con solo una palabra nos entenderemos: CONCURSO.
Desde la Editorial Edelvives y con motivo de la proximidad de Halloween nos llega un nuevo concurso en el que los participantes podrán ganar tres premios de dos entradas para el Parque de Atracciones de Madrid y el Viejo Caserón.
Para participar deberéis enviar un micro-relato de terror y entre los diez más votados que cumplan con los requisitos establecidos se procederá a realizar el sorteo.
Pueden tomar parte en el concurso todos los fans de la página Edelvives en Facebook.
sábado, 20 de octubre de 2012
Una tienda en París de Maxim Huerta
Título: Una tienda en París
Autor: Maxim Huerta
Editorial: Martinez Roca
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 347
ISBN: 9788427039032
Precio: 18,90
¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado de Madrid. Aux tissus des Vosges. Alice HUMBERT. Nouveautés.
Autor: Maxim Huerta
Editorial: Martinez Roca
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 347
ISBN: 9788427039032
Precio: 18,90
¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado de Madrid. Aux tissus des Vosges. Alice HUMBERT. Nouveautés.
Entré sin decir nada. Tenía la
mirada perdida del que logra lo que quiere. En pocos segundos presentí un
vuelco y una irreprimible necesidad de cambiar de vida. Traducido quería decir:
tejidos de los Vosgos, Alice Humbert, novedades. Significaba más, mucho más...
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teresa es una mujer madura hija de los fallecidos dueños de una importante empresa de la que se hizo cargo su autoritaria tía Brigida, la hermana gemela de su madre, pues ella tenía tan solo ocho años cuando quedó huérfana Aunque hace tiempo que podría haber tomado las riendas del negocio no es algo que le interese demasiado, lo que de verdad desea es empezar una nueva vida lejos del control asfixiante de su tía pero no tiene el valor necesario para ello. Un día, mientras observa el escaparate de un anticuario de Madrid, cruza su mirada con un viejo cartel escrito en francés de una tienda de modas y siente la necesidad de llevárselo consigo. A partir de ahí nada será lo mismo y Teresa sacará las fuerzas necesarias para empezar de nuevo.
Los que sigáis mi blog con asiduidad recordaréis que hace unos meses quedé completamente enamorada con la lectura de El susurro de la caracola (reseña aquí) del mismo autor de la presente obra, Maxim Huerta. Cuando supe que había publicado Una tienda en París se me hicieron los ojos chiribitas y no podía pensar en otra cosa que no fuera hincarle el diente. Por suerte, los de la editorial Martinez Roca se portaron de lujo con mi humilde blog y al día siguiente ya tenía el precioso ejemplar en casita. Solo puedo decir que, aunque no he sentido ese super flechazo que sentí con su anterior publicación ni he encontrado en ella la originalidad que encontré El susurro de la caracola, he disfrutado muchísimo entre sus páginas, tanto que no tardé ni un solo día en terminarla y quedé con unas ganas locas de más.
Teresa es una mujer que podría tenerlo todo en la vida pero que es profundamente infeliz. Es bonita, inteligente, le interesa el arte y tiene una gran solvencia económica, sin embargo, la falta de amor que ha sentido durante toda su vida se le ha marcado a fuego y le ha provocado una gran inseguridad que no la deja avanzar y ser ella misma. Llena su tiempo libre asistiendo a clases de pintura, impartidas por un anciano profesor empeñado en enseñarle que cuando te equivocas, es mejor empezar de cero que intentar disimular el error difuminando. Encontrar el viejo cartel le dará las fuerzas necesarias para seguir el consejo de su profesor y no solo viajará a París, la ciudad donde siempre ha querido vivir, sino que comprará la tiendecita de moda de la que salió su querido cartel y se pondrá a investigar sobre la vida de la antigua propietaria, Alice Humbert.
A través de las investigaciones de Teresa sobre la bellisima Alice Humbert, viajaremos a los felices años viente, años de artistas, bohemios, fiestas, alcohol y libertinaje y conoceremos a personajes tan celebres como Coco Channel. Alice Humbert pasará, gracias a su sensualidad y su belleza, de vivir en los suburbios y ganarse la vida posando desnuda para cuatro pintores muertos de hambre, a ser una de las modelos más cotizadas del país. Conoceremos sus miserias, sus alegrías, sus penas y sobre todo su historia de amor y como acabó siendo la propietaria de la tienda de modas que años más tarde uniría su destino al de Teresa.
El estilo de Maxim me gusta mucho, es una escritura clara y sencilla, accesible para todo tipo de público, sin perder por ello ni un ápice de belleza y elegancia. Las narradoras son las mismas protagonistas. Teresa y Alice van intercambiando pasajes en los que nos cuentan en primera persona las historias de sus vidas entrelanzandolas poco a poco hasta hacernos llegar a un sorprendente y hermosísimo final.
Una magnifica novela en la que encontraréis las historias de dos mujeres muy diferentes que vivieron en dos épocas muy diferentes pero que por azares del destino tendrán mucho que ver la una con la otra. Muy recomendable.
Gracias a Martinez Roca por el ejemplar.
Teresa es una mujer que podría tenerlo todo en la vida pero que es profundamente infeliz. Es bonita, inteligente, le interesa el arte y tiene una gran solvencia económica, sin embargo, la falta de amor que ha sentido durante toda su vida se le ha marcado a fuego y le ha provocado una gran inseguridad que no la deja avanzar y ser ella misma. Llena su tiempo libre asistiendo a clases de pintura, impartidas por un anciano profesor empeñado en enseñarle que cuando te equivocas, es mejor empezar de cero que intentar disimular el error difuminando. Encontrar el viejo cartel le dará las fuerzas necesarias para seguir el consejo de su profesor y no solo viajará a París, la ciudad donde siempre ha querido vivir, sino que comprará la tiendecita de moda de la que salió su querido cartel y se pondrá a investigar sobre la vida de la antigua propietaria, Alice Humbert.
A través de las investigaciones de Teresa sobre la bellisima Alice Humbert, viajaremos a los felices años viente, años de artistas, bohemios, fiestas, alcohol y libertinaje y conoceremos a personajes tan celebres como Coco Channel. Alice Humbert pasará, gracias a su sensualidad y su belleza, de vivir en los suburbios y ganarse la vida posando desnuda para cuatro pintores muertos de hambre, a ser una de las modelos más cotizadas del país. Conoceremos sus miserias, sus alegrías, sus penas y sobre todo su historia de amor y como acabó siendo la propietaria de la tienda de modas que años más tarde uniría su destino al de Teresa.
El estilo de Maxim me gusta mucho, es una escritura clara y sencilla, accesible para todo tipo de público, sin perder por ello ni un ápice de belleza y elegancia. Las narradoras son las mismas protagonistas. Teresa y Alice van intercambiando pasajes en los que nos cuentan en primera persona las historias de sus vidas entrelanzandolas poco a poco hasta hacernos llegar a un sorprendente y hermosísimo final.
Una magnifica novela en la que encontraréis las historias de dos mujeres muy diferentes que vivieron en dos épocas muy diferentes pero que por azares del destino tendrán mucho que ver la una con la otra. Muy recomendable.
Gracias a Martinez Roca por el ejemplar.
viernes, 19 de octubre de 2012
Novedad Ediciones i: La esencia de Lilith
¡Hola! =)
Vengo super feliz de poder deciros que por fin está a la venta La esencia de Lilith, segunda parte de Entre Vampiros de la autora española Maria José Tirado, novela que reseñé hace unos meses y que disfruté como una enana.
Reseña de Entre Vampiros AQUÍ
Os dejo con su portada y la sinopsis. ¡Qué ganas de tenerla entre mis manos!
Vengo super feliz de poder deciros que por fin está a la venta La esencia de Lilith, segunda parte de Entre Vampiros de la autora española Maria José Tirado, novela que reseñé hace unos meses y que disfruté como una enana.
Reseña de Entre Vampiros AQUÍ
Os dejo con su portada y la sinopsis. ¡Qué ganas de tenerla entre mis manos!
I.S.B.N:978-84-96851-94-8
EDICIÓN: Octubre 2012
Nº DE PÁGINAS: 288
FORMATO: 23 X 15,5 cm
ENCUADERNACIÓN: Rústica con solapas
P.V.P: 17 €
Diabólicos y fascinantes vampiros, intriga, misterio, amor y humor. Un cóctel que hace de este libro una lectura imprescindible para los amantes del género y para disfrutar de una obra amena, atractiva e inquietante.
Anna, la bella protagonista, regresa a su hogar conociendo su auténtica identidad: es Dínorah, la Dama de la Luz, la profética protectora del joven Martin Robinson, el rey vampiro. Anna es un ser híbrido, mitad humano mitad vampiro, algo único e insólito. Un secreto que debe ocultar si desea continuar con vida. La esencia de Lilith continúa las aventuras de sus protagonistas en su lucha contra el poder del mal que trata de sojuzgar a la humanidad.
¿Tras desaparecer en extrañas circunstancias, cómo explicar a sus padres que sigue viva sin revelar la existencia de los no-muertos? ¿Cómo afrontar el reencuentro con su antigua vida, con su vida humana? Nada será como esperaba.
La Esencia de Lilith forma parte de una trilogía que ya es un clásico del género. Entre vampiros es una saga sorprendente, distinta y original.
miércoles, 17 de octubre de 2012
My wishlist 10
¡Buenas, hermosuras! ^^
¿Qué tal estáis? Espero que satisfechos con vuestras lecturas. Yo vengo con otro librito de mi lista de deseos que me hace la boca agua. Se trata de La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G. Iturbe, la cubierta es pura belleza y la sinopsis le pondría los dientes largos a cualquiera.
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca. En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.
¿A qué vosotros también queréis leerlo? ¡Como para no!
¿Qué tal estáis? Espero que satisfechos con vuestras lecturas. Yo vengo con otro librito de mi lista de deseos que me hace la boca agua. Se trata de La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G. Iturbe, la cubierta es pura belleza y la sinopsis le pondría los dientes largos a cualquiera.
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca. En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.
¿A qué vosotros también queréis leerlo? ¡Como para no!
viernes, 12 de octubre de 2012
Mi vida según Martín de Sara Barrena.
Título: Mi
vida según Martín
Autora: Sara
Barrena
Editorial:
Edebé
Edición: Tapa
dura con sobrecubierta
Páginas: 348
ISBN:
9788423696154
Precio: 20´00
Violeta recuerda su
infancia en Pamplona, su viaje a París para ir a la universidad, las fiestas en
su piso compartido, el día en que Luis le pidió que se casaran… Tampoco olvida a Barat, ese amor extraño, acogedor y
sincero del que nunca se ha cansado. Todos estos recuerdos son los que han
marcado la vida de Violeta, la muchacha miedosa e indecisa que siempre ha sido.
Pero desde hace un tiempo en la geografía humana que compone su vida habita
alguien más, alguien a quien no conoce pero sin quien ya no se imagina vivir..
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Violeta es una mujer
madura, con dos gatas, de Pamplona y residente en Madrid. A través de
los emails que intercambia con Martín, un biólogo chileno al que no conoce en persona, iremos conociendo su
pasado (su niñez, su adolescencia, su estancia universitaria en París) y
seremos testigos de cómo los sentimientos entre ambos van creciendo hasta alcanzar la magnitud del amor.
Siendo sincera, no
tenía ni idea de la existencia de esta novela y no había leído nunca nada de
esta autora pero cuando me crucé de casualidad con la cubierta de Mi vida según
Martín tuve un auténtico flechazo y salí corriendo a buscar información sobre
ella. La sinopsis no podía ser más apetecible
así que ya si que no tenía ninguna duda, tenía que ser mía. En cuanto la
tuve entre mis manos me entregué de
lleno a devorarla y me absorbió por completo, tanto que la terminé en un solo día (y
no es que sea cortita precisamente) .
Gracias a sus recuerdos conoceremos a la Violeta niña, tímida e insegura, rodeada siempre por su multitudinaria familia; a la Violeta adolescente
y todas sus primeras veces y sobre todo
a la Violeta parisina estudiante de literatura y a sus grandes amores. En
París conocerá a Barat, un maduro profesor con que el que tendrá una conexión
muy especial y por el que sentirá un amor
puro e intelectual; a Luis, un joven de origen mexicano por el que nunca terminará de tener muy claro
que siente y a Edouard, con el que
descubrirá la verdadera pasión.
El ambiente que rodea a Violeta, sus vivencias, incluso ella misma, son tan comunes, tan del día a día, que es imposible no sentirse identificado en muchísimas ocasiones. Su memoria se entrelaza con la tuya y acabas recorriendo a su lado tu niñez, la casa del pueblo, tu primer amor adolescente, la incertidumbre al dejar el nido por primera vez... Y su peculiar relación con Martín te hará plantearte hasta que punto alguien puede llegar a enamorarse solo mediante las palabras, algo tan a la orden del día en estos tiempos de la era digital.
La forma de escribir de la autora me ha gustado muchísimo, es una escritura sencilla, clara y fluida, accesible para cualquier tipo de público. La narradora es la propia Violeta que intercambia pasajes muy cortitos de una o dos páginas en las que nos cuenta sus emails con Martín, con otros mucho más largos en los que recuerda su pasado racionalizándolo desde el punto de vista de su vida actual y su relación con el biólogo.
Es una novela sobre
la vida. Una vida que podría ser perfectamente la tuya, la mía o la de la
vecina del quinto pero que en esta ocasión es la de una mujer llamada Violeta.
Una novela para reflexionar sobre la familia, la amistad, el paso de los
años, las equivocaciones, el perdón y
el amor en todas sus variantes, que son tantas.
Quizás la única pega
que puedo ponerle es el final, un final que me ha cabreado muchísimo y que no
esperaba para nada pero que, por otra parte, tiene cierta lógica.
Una obra adictiva,
profunda y conmovedora que no podéis dejar escapar. ¡Lectura obligadisima!
Gracias a Edebé por el ejemplar.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Carpe diem de Javier Dut
Título: Carpe
diem
Autor: Javier
Dut
Editorial:
Circulo Rojo
Edición: Tapa
blanda con solapas
Páginas: 368
ISBN:
9788499918716
Precio: 12,00
Alguna vez te has preguntado quién eres o quiénes son los que te
rodean? ¿Realmente sabes todo acerca de tu propia vida, la de tu familia o la
de tus amigos?La historia que tienes en tus manos, y que estás a punto
de comenzar a leer, demuestra que a pesar de que uno piense que la vida es pura
rutina, no es así. En realidad, la vida está llena de sorpresas y momentos que
hacen que el mundo de uno dé un giro de 360 grados en el instante más
inesperado.Una vez dicho esto, sólo me queda darte tres consejos: nunca
pierdas la ilusión por descubrir lo que no conoces. Nunca dejes de soñar con
aquello que crees imposible. Y sobre todo... Nunca digas nunca.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leo es un
adolescente de Gandía que ha tenido que trasladarse a vivir a Madrid debido al
cambio de trabajo de su padre. Pese a
que los cambios tan bruscos a estas edades suelen ser bastante traumáticos el
joven se lo toma todo con mucha positividad
y no tarda en rodearse de una pandilla de amigos que conoce en su nuevo
centro de estudios, el instituto Jivare.
Entre ellos está Sabrina, una chica por la que se siente increíblemente atraído desde el primer momento pero que oculta un secreto, un secreto que
tiene mucho que ver con Leo aunque el aún no pueda imaginar nada…
Hace unos
meses que el joven autor de esta novela se puso en contacto conmigo por si me
apetecía leerla y reseñarla para todos vosotros. La cubierta me pareció muy llamativa y la
sinopsis super misteriosa así que no dudé en aceptar. Cuando empecé a leer me asombré al descubrir
que no era lo que esperaba… Es una historia juvenil sobre amigos, instituto y
secretos familiares, sin más. Además, en general se nota que es su primera
novela y que tiene muchos matices por pulir.
La trama no es muy original, es más, yo diría
que es bastante típica cosa que no me ha disgustado aunque pueda parecer lo
contrario. Este tipo de tramas siempre funciona y da mucho juego para su desarrollo
aunque desde el principio todos intuyamos como puede acabar.
Los protagonistas son chicos normales como los
que podríamos encontrarnos cada día camino de clase pero, sin embargo, no llegas
a conectar con ellos. Les falta naturalidad y profundidad. Leo es un chico
alegre y vitalista que parece haber encontrado en su trasladado a Madrid todo
lo que necesitaba para ser feliz, nuevos amigos, amor… Sabrina es una chica
guapa y buena aunque algunos problemas harán que actúe de forma extraña en
algunas ocasiones. Marcos es el novio de Sabrina, es un chico solitario y
arisco que reclama amor a gritos aunque no de la manera adecuada. También
conoceremos a otros amigos de los chicos e incluso familiares aunque no tendrán
mucha relevancia en la historia.
La forma de escribir del autor es sencilla y
amena, cargada de diálogos lo que ayuda mucho a agilizar la lectura. Sin
embargo, no llegas a introducirte en ella del todo, le falta fluidez y en
muchas ocasiones me parece algo artificial y forzada. A pesar de todo se lee muy rápido y no llega a
hacerse pesada por lo que puede terminarse perfectamente en una tarde.
El final es tierno y conmovedor, ideal para los que gusten
de finales felices y edulcorados.
En fin, que aunque no
me ha maravillado quiero animar al autor a que siga escribiendo para pulir esos
pequeños detalles porque imaginación y ganas no le faltan y seguro que con un
poco de esfuerzo nos podrá sorprender con algo muy especial en su próxima novela.
Siempre es bueno
probar con nuevos autores y así ayudarles a seguir creciendo como escritores y
que nos regalen grandes obras en un futuro así que si queréis apoyar a una
joven promesa de las letras españolas Carpe Diem sería una buena opción siempre
teniendo en cuenta que no os vais a encontrar una obra perfecta.
viernes, 5 de octubre de 2012
Crypta de Care Santos
Título:
Crypta
Autora: Care
Santos
Editorial:
Espasa
Edición: Tapa
blanda
Páginas: 391
ISBN: 978 84
670 3300 7
En la vida de Natalia, de 16 años, se
avecinan cambios. Lo que le ocurre tiene relación con un pasado que no logra
recordar. Un desván donde, cuando era niña, pasó un año completo con un maestro
muy especial, Eblus, un diablo que la adiestró en los poderes de la oscuridad y
que está perdidamente enamorado de ella. Natalia no siente nada por él, pero no
tardará en comprender su poder y en utilizarlo en su propio beneficio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Natalia es
una chica de dieciséis años rarita y acomplejada que se siente siempre a la
sombra de su preciosa hermana mayor. No tiene amigos y se pasaba la vida
estudiando y odiando al mundo hasta que apareció Bernal, el chico de sus
sueños. Con él se siente segura, entendida y lo más importante, querida. Sin
embargo, todas sus rosas fantasías llenas de romanticismo y amor se verán
truncadas cuando le descubra el día de San Valentín dándole un beso furtivo a
la zorra de su hermana. A partir de ahí, Natalia se verá relegada a la posición de “aguanta-velas” y un odio cada vez mayor irá creciendo dentro
de ella hacia su congénere. Para su
suerte, su hermana desaparecerá en extrañas circunstancias poco tiempo después
dejandole (o eso cree ella) el camino libre para volver a estar con su amado
Bernal. Eblus, un demonio atado por una antigua maldición a la familia de la
joven, vivirá con gran expectación todos los acontecimientos esperando el
momento propicio para presentarse ante
Natalia y declararle su amor eterno, además de entregarle los conocimientos
necesarios para adentrarse en el mundo oscuro al que la chica parece destinada
desde su nacimiento.
Mi curiosidad hacia la pluma de Care Santos y
lo barato de la edición me llevó a pasar por caja con este libro. La sinopsis
no es que me pareciera espectacular pero pensé que al menos disfrutaría de un
rato entretenido entre las páginas de otra de esas novelitas juveniles de amor paranormal que
tanto abundan últimamente. Y bueno, no
ha sido lo que esperaba, para nada. Crypta no cuenta con la simpleza característica de la novela juvenil, las letras de Care Santos son maduras y
documentadas cosa que me ha agradado muchísimo y la trama, pese a no ser muy novedosa, está enfocada desde un punto de vista muy original. A pesar de todos estos puntos tan positivos la novela en si no me
ha llegado a convencer en absoluto, me ha pasado lo peor que te puede pasar cuando te encuentras sumergida en una historia... Que te resulte pesadísima.
Los personajes principales no están nada mal. Natalia no es la típica protagonista boba y buena a la que estamos acostumbrados. Es amargada, mala, egoísta y cruel. Solo piensa ella en
misma y es capaz de hacer cualquier cosa por lograr sus objetivos. Eblus, por su parte, es un demonio de apariencia atractiva y elegante, ambicioso en extremo y con un pasado tan interesante a veces, como cansino la mayor parte del
tiempo. No es tan poderoso como le gusta aparentar y a menudo le veremos arrastrándose ante sus superiores de manera un tanto vergonzosa. En definitiva, dos auténticos antihéroes que me ha resultado muy agradable conocer.
La historia está contada a dos veces. Por una
parte nos encontramos con el blog de Natalia en el que la joven nos narra sus
experiencias de manera clara e intimista y por otro con los pensamientos de
Eblus. Las partes de Natalia me han parecido divertidas y amenas, sobre todo
por la malvada personalidad de la adolescente pero cuando le llega el turno a
Eblus… Muérete. Me parece el tipo más pesado del mundo. Sus pensamientos y sus
recuerdos del pasado pueden llegar a resultar soporíferos haciendo la lectura
insoportable e imposible de llevar. Es cierto que el diablucho tiene puntos muy
buenos y que Care Santos ha conseguido crear anécdotas muy divertidas de lo estrafalarias que son (con
reyes magos, invasión de cuerpos y vampirismo incluidos), pero ello no
salva lo pesado y lento que se hace leer la mayor parte de los capítulos narrados por él y como la mayor parte de ellos son suyos, no será difícil que adivinéis por qué me ha resultado tan pesada la lectura.
En fin, que aunque este libro en particular me
ha decepcionado bastante la pluma de Care Santos no me desagrada y me quedo con
ganas de leer algo más de ella, algo que me llegue a convencer, para ser más
exactos.
miércoles, 3 de octubre de 2012
El arte de conducir bajo la lluvia de Garth Stein
Título: El arte de conducir bajo la lluvia
Autor: Garth Stein
Editorial: Suma de letras
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 352
ISBN: 9788483650783
A través de los pensamientos de Enzo, un perro que actúa como narrador, se
desarrolla una historia de amor, miedos y temores. Una historia del día a día
de una familia que tiene que superar distintos retos a lo largo de la vida. Una
historia de carreras con muchos obstáculos que sortear, en la que según se
avanza más y más, cada vez está más nublado. Enzo nos enseña a ser más
respetuosos unos con otros, a luchar por todo aquello que queremos, a ser
personas, en definitiva. El arte de conducir bajo la lluvia lo tiene todo:
amor, tragedia, redención, peligro y lo mejor, el narrador canino Enzo, cuya
alma de perro longevo tiene mucho que enseñarnos sobre el ser humano.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enzo es un perro
labrador aparentemente normal pero que esconde una gran humanidad en su
interior, tanta que sueña con volver en forma humana en su próxima vida para
así poder hablar con su dueño, Denny, con palabras y no solo con esos aullidos y
gestos demasiados dramáticos para su gusto que no tiene más remedio que
usar si quiere hacerse entender. Denny es piloto de carreras, está casado con
la atractiva Eve y tienen a la pequeña Zoe a la que Enzo adora. Desde la
particular visión del mundo de este inteligente can nos adentráremos en la vida
cotidiana de esta pequeña familia tanto en sus momentos más dulces como en los
más trágicos.
Si hay algo que cualquiera que me conozca tiene claro es que
adoro a los animales en general y a los perros en particular, por eso, cuando
leí la sinopsis de esta novela no tardé ni un segundo en añadirla a mi lista de
deseos. Cual mi sorpresa al encontrarla por escasos cuatros euros en
una mañana de compras cualquiera y como no podía ser de otra manera acabó en mi
estantería. Aproveché unos días de relax total en casa de mi chico para
hincarle el diente y aunque no me ha
parecido una obra maestra, puedo reconocer felizmente que me ha gustado
bastante.
Enzo es un perro con
mucha personalidad. Le encanta ver las carreras de coches con su dueño,
observar el bullicio de la calle a través de la ventana y jugar con la pequeña
Zoe. Odia ser un perro y si hace cosas de perro como oler el culo a los demás
chuchos idiotas del vecindario es solo para disimular su magnánima inteligencia.
Lo que de verdad desea es ser un hombre, tener una de esas lenguas que te
permiten hablar y relacionarte con los demás no una como la suya, una enorme masa
de carne que le cuelga a un lado de la boca y le hace babear. Si pudiera
hablar ayudaría a Eve a darse cuenta de que tiene algo malo creciendo en su
interior y a Denny en su sueño de ser el mejor piloto de carreras. Pero desde
el pequeño papel que le ha tocado interpretar en esta vida solo puede
acompañar, observar y dar apoyo, que mirándolo bien, no es poco.
Los pensamiento de
Enzo son geniales, divertidos y cargados de ternura. Si hay algo que
caracteriza a nuestro amigo son sus ganas de aprender y su infinito amor hacia
su amo Denny. Denny es un hombre bueno que quiere a su familia por encima de
todo incluso de su gran pasión, el automovilismo. Los aficionados a los coches
de carreras disfrutarán con esta novela ya que en ella se refleja hasta el más mínimo detalle de este mundillo.
La novela Está
dividida en capítulos cortos y escrita
en un lenguaje claro y sencillo narrado por el propio Enzo. Se hace muy amena por lo que se lee rapidísimo es una de esas novelas que se pueden leer en una tarde
perfectamente y que pese a tocar temas bastantes dramáticos te dejan un buen
sabor de boca y una bonita visión de la vida.
Los amantes de los
perros o del automovilismo o de ambas
cosas, seguro que no se sentirán defraudados con ella. ¿Le daréis una
oportunidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)