El año se acaba y con él quiero hablaros un poquito sobre las mejores lecturas con las que me he cruzado en este 2014. La verdad es que no ha sido de mis mejores años pero estoy contenta porque entre los favoritos hay libros de muy diversos géneros y eso me encanta. ¿Os apetece conocer los títulos con los que más he disfrutado? ¡Adelante!
Agosto de Tracy Letts, una obra de teatro muy cortita basada en un drama familiar que, sin embargo, no puede ser más divertida. Una obra perfecta para sumergirse en este género. Reseña AQUÍ.
Nubes de kétchup de Annabel Pitcher, una novela juvenil completamente diferente a cualquier otra que hayais leído que sabe tratar un tema muy duro con mucho tacto y sorprende con un incríble final. Reseña AQUÍ.
Rarita y adorable de Sarra Manning, otra novela juvenil que esta ocasión me gustó muchísimo por su protagonista tan especial, una chica rarita, adicta a la ropa vintage y a los tintes para el pelo, que acaba fijandose en el chico más inesperado. Reseña AQUÍ.
Ada Goth y el fantasma del ratón de Chris Riddell, un libro infantil que me sorprendió por su historia tan entretenida e imaginativa y por sus preciosas ilustraciones y su cuidada edición. ¡Una maravilla! Reseña AQUÍ.
No soy ese tipo de chica de Lena Dunham, un libro que me encantó porque refleja al cien por cien la personalidad tan especial de su autora y su caracteristica manera de expresarse, con cero pelos en la lengua. Si sois fans de esta mujer, necesitáis leerlo. Reseña AQUÍ.
Soy tu príncipe azul pero eres daltónica de Paco Caballero y Miki Esparbé, una novela gráfica muy divertida con la que reirnos un poco de los tiempos que nos han tocado vivir. Reseña AQUÍ.
Como véis son poquitos pero es que, aunque haya habido bastantes más libros con los que he dusfrutado muchísimo, considero que estos son los más especiales y los que se merecen una auténtica mención especial. ¿Coincidimos en alguno?
sábado, 27 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
Soy tu príncipe azul pero eres daltónica de Paco Caballero y Miki Esparbé
Título: Soy tu príncipe azul pero eres daltónica
Autores: Paco Caballero y Miki Esparbé
Editorial: Bridge
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 200
ISBN: 9788494080173
Precio: 17,95
Esta no es la típica historia de amor de "chico conoce a chica", sino más bien una de "chico encuentra chica que ya conocía" acompañada de altas dosis de amor explícito y sexo platónico...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué hacer cuando has alcanzado los treinta, tu novia de toda la vida acaba de dejarte, tienes un trabajo que odias, sigues vistiendo como cuando tenías 14 años y quieres conquistar a tu amor platónico de la infancia? Pues acabar haciendo auténticas gilipolleces de la era tecnológica, como cambiar tu foto de perfil de facebook, convertirte en un auténtico espía de las redes sociales y considerar postmodernista en todos los estadios del ser todas aquellas exposiciones, películas, etc que te parezcan una soberana mierda sin sentido, con el único propósito de impresionar a la chica.
Esto es básicamente de lo que trata esta novela gráfica, es una parodia perfecta de la sociedad actual, es la que prima por encima de todo el mundo de las apariencias, la imagen por encima de todo los demás. En realidad el intento del chico por conquistar a su amor platónico es solo una excusa para evidenciar la absurdidez que nos rodea, donde nada es real hasta que no está digitalizado, donde las personas se preocupan más de proclamar su felicidad a los cuatro vientos en instagram que de vivir sus vidas al cien por cien.
Leer esta novela es una manera bonita y divertida de relativizar la sociedad de fachada que hemos acabado formando entre todos y de saber volver a apreciar la sencillez de la naturalidad, del ser tú mismo. ¿Alguién más se apunta a acabar con todos los gilipollas gafapasta, tocadores de ukeleles y bebedores insanciables de jagermeister? ¿No es divertido ver cómo en ese intento de ser diferentes acabamos siendo copias rídiculas unos de otros?
La novela está ilustrada por Mar Guixé, yo no entiendo demasiado de novelas ilustradas, tengo que decir que es de las primeras que leo, pero las ilustraciones me han parecido muy atractivas y muy acordes a la historia. La verdad es que es una auténtica pasada ir pasando las páginas y disfrutando poquito a poco de todos y cada uno de sus detalles. Pensaba que no sería muy fan de novelas de este tipo pero tengo que reconocer que me he quedado con muchísimas ganas de seguir conociendo este mundillo de la novela gráfica.
Comentar que la edición cuenta con un prólogo de Berto Romero y un epílogo de Thais Villas, ambos conocidos por sus trabajos en televisión.
¿Os gustan las novelás gráficas? ¿Os animáis a probar con esta? Yo tengo que decir que la recomiendo tanto a los principiantes en este genéro, como es mi caso, como a los que ya sabéis disfrutar de él desde hace tiempo. Es genial para echar unas risas y la edición no podría ser más perfecta.
Con la colaboración de La Galera.
Autores: Paco Caballero y Miki Esparbé
Editorial: Bridge
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 200
ISBN: 9788494080173
Precio: 17,95
Esta no es la típica historia de amor de "chico conoce a chica", sino más bien una de "chico encuentra chica que ya conocía" acompañada de altas dosis de amor explícito y sexo platónico...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué hacer cuando has alcanzado los treinta, tu novia de toda la vida acaba de dejarte, tienes un trabajo que odias, sigues vistiendo como cuando tenías 14 años y quieres conquistar a tu amor platónico de la infancia? Pues acabar haciendo auténticas gilipolleces de la era tecnológica, como cambiar tu foto de perfil de facebook, convertirte en un auténtico espía de las redes sociales y considerar postmodernista en todos los estadios del ser todas aquellas exposiciones, películas, etc que te parezcan una soberana mierda sin sentido, con el único propósito de impresionar a la chica.
Esto es básicamente de lo que trata esta novela gráfica, es una parodia perfecta de la sociedad actual, es la que prima por encima de todo el mundo de las apariencias, la imagen por encima de todo los demás. En realidad el intento del chico por conquistar a su amor platónico es solo una excusa para evidenciar la absurdidez que nos rodea, donde nada es real hasta que no está digitalizado, donde las personas se preocupan más de proclamar su felicidad a los cuatro vientos en instagram que de vivir sus vidas al cien por cien.
Leer esta novela es una manera bonita y divertida de relativizar la sociedad de fachada que hemos acabado formando entre todos y de saber volver a apreciar la sencillez de la naturalidad, del ser tú mismo. ¿Alguién más se apunta a acabar con todos los gilipollas gafapasta, tocadores de ukeleles y bebedores insanciables de jagermeister? ¿No es divertido ver cómo en ese intento de ser diferentes acabamos siendo copias rídiculas unos de otros?
La novela está ilustrada por Mar Guixé, yo no entiendo demasiado de novelas ilustradas, tengo que decir que es de las primeras que leo, pero las ilustraciones me han parecido muy atractivas y muy acordes a la historia. La verdad es que es una auténtica pasada ir pasando las páginas y disfrutando poquito a poco de todos y cada uno de sus detalles. Pensaba que no sería muy fan de novelas de este tipo pero tengo que reconocer que me he quedado con muchísimas ganas de seguir conociendo este mundillo de la novela gráfica.
Comentar que la edición cuenta con un prólogo de Berto Romero y un epílogo de Thais Villas, ambos conocidos por sus trabajos en televisión.
¿Os gustan las novelás gráficas? ¿Os animáis a probar con esta? Yo tengo que decir que la recomiendo tanto a los principiantes en este genéro, como es mi caso, como a los que ya sabéis disfrutar de él desde hace tiempo. Es genial para echar unas risas y la edición no podría ser más perfecta.
Con la colaboración de La Galera.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins

Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 391
ISBN: 9788416256082
Precio: 16,90
Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un «felices por siempre jamás».
¿Seguirán juntos cuando los días en el instituto se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su romance se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me enamoré de la forma de escribir de esta autora con Un beso en París y, aunque no he tenido la oportunidad de leer Lola y el chico de al lado, tengo que decir que con Felices por siempre jamás me reafirmo en mi amor infinito hacia Stephanie Perkins. Como ya sabéis, aunque los libros forman parte de la misma serie, se pueden leer de manera independiente y en el orden en que prefiráis así que no he tenido ningún problema al saltarme el segundo, aunque espero que caiga en mis manos prontito.
En Felices por siempre jamás volvemos al internado francés pero esta vez tenemos como protagonista a Isla, una chica tímida y algo insegura que lleva enamorada del mismo chico desde primer curso. El chico en cuestión es Josh, un tipo muy mono y con fama de malote que ama el arte y no se separa jamás de su cuaderno de dibujo. Aunque ambos han intentado entablar alguna conversación en un par de ocasiones, la timidez de Isla sumado a que Josh se encontraba saliendo con una chica, había imposibilitado un acercamiento entre ellos.
El verano antes del siguiente curso, los chicos se encontrarán en una cafetería de Nueva York, ciudad donde ambos residen con sus familias, y aunque vivirán una "cita" bastante divertida y esclarecedora para ambos, no volverán a encontrarse hasta el inicio de las clases.
En este nuevo curso Josh está soltero por primera vez desde que se conocen y además se encuentra bastante solo debido a que sus amigos, un año mayores que él, se encuentran ya en la universidad. Isla, por su parte, solo comparte su tiempo con Kurt, su mejor y único amigo, un chico increíble y tremendante sincero que no es muy compredido en el centro debido a su autismo. Isla y Josh se irán acercando poco a poco, a la vez que intentanrán mantener el espacio de Kurt y hacer que se sienta cómodo con la nueva situación, algo muy importante para Isla.
Mientras la parejita se afianza iremos conociendo su pasado, sus miedos, sus inseguridades, sus planes de futuro... En definitiva, iremos viviendo una típica historia de amor adolescente, con sus primeras veces, sus celos y sus pequeños problemas que se hacen todo un mundo cuando tienes esas edades. Aunque la historia sea típica y muy normalita, la autora sabe hacerla llegar al lector de manera tan tierna y tan auténtica que es imposible no dejarse conquistar por ella. ¿A quién no le gusta rememorar la intensidad de aquel primer amor adolescente?
Además, el haber introducido al personaje de Kurt es la guinda del pastel, es mi personaje favorito. Es un personaje entrañable, con su sinceridad inocente, sus frases geniales, su ternura. Y la manera que tiene Isla de cuidarlo y defenderlo a toda costa, poniendolo por delante de cualquier otra persona... Me han robado el corazón. ¡Quiero un Kurt en mi vida!
Comentar también que el hecho de que muchas partes del libro se desarrollen en Nueva York, sumado al rollo pijo adolescente, me ha recordado bastante a la serie Gossip Girl, cosa que no me desagrada en absoluto pues le da ese toque especial que el libro necesita. Seamos sinceros, todos preferimos leer una historia de amor con viajes entre Nueva York, París y Barcelona, bailes de alta sociedad, limusinas y visitas a la Casa Blanca antes que una con penurias económicas y viajes a la vuelta de la esquina a sacar al perro.
El reencontrarte con personajes de sus anteriores libros y que la trama se desarrolle en los mismos lugares es muy bonito, sobre todo porque puedes seguir viendo como avanzan esas relaciones a las que tomaste tanto cariño, aunque ese avance sea bastante poco creíble... Pero bueno, es una novela, ¿no? Pueden pasar cosas así de maravillosas.
He disfrutado muchísimo con esta novela, conociendo a sus personajes, sintiendome idetinficada con ellos en muchas ocasiones, soñando con conocer esas ciudades de película. Es un libro que se lee rapidisimo y que no puedes evitar abrazar cuando lo terminas, un libro que merece muchísimo la pena leer, aunque ya no seas tan adolescente. A ellos les encantará pero a los que como yo ya dejasteis la adolescencia un poco atrás, os hará volver a esos días en los que aun creías en la eternidad.
En fin, Felices por siempre jamás es una historia de amor preciosa y realista, contada de una forma muy tierna, que hará las delicias de los amantes de la novela romántica en general.
Con la colaboración de Plataforma Neo.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Ideas para regalar esta Navidad

1. Jersey navideño. ¿No amáis los típicos jerseys horteras que las abuelitas acostumbraban a regalar por estar fechas? A mi me encantan, y a falta del hecho a mano, podéis encontrar unos la mar de monos y baratos en Primark.
2. Un beso en París de Stephanie Perkins. Un libro de romance juvenil que puede gustar a un amplio grupo de personas, desde tu hermanita adolescente a tu prima veinteañera que aun espera a su príncipe azul. Es una historia de amor preciosa en una ciudad mágica.
3. Una agenda. Una bonita agenda para recordar todo lo que necesitemos en nuestro día a día. Creo que es un regalo práctico y a la vez muy cuco y que podemos encontrarlas en cualquier sitio.

5. Tazas. Nada mejor que una taza original y divertida para tomar algo calentito en estos días fríos. Me parece un detalle perfecto y en particular las de Mr. Wonderful son preciosas pero podemos encontrar otras también perfectas por tres o cuatros euros o incluso menos.
6. Ada Goth y el fantasma del ratón de Chris Riddell. Un libro ilustrado con el que los más pequeños disfrutarán muchísimo.
7. Camisetas de libros. En Primark podéis encontrar camisetas muy chulas de Harry Potter y Bajo la misma estrella que seguro encantarán a vuestros amigos.
8. El susurro de la caracola de Máxim Huerta. Una historia realista y escrita con maestría que nos mantendrá con la intriga hasta el final y nos hará querer leer todos los demás libros del autor. Un regalo perfecto para tu madre, tu padre o esa tía tan especial que ama leer tanto como tú.
¿Tenéis alguna otra idea buena, bonita y barata para regalar estas fiestas? ¿Las compartís conmigo?
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Book Haul Nº23
Se me han acumulado unos cuantos libros sin darme cuenta así que he pensado que ya era hora de enseñarlos antes de que sean más todavía y la entrada se haga interminable tanto para vosotros como para mi. Ya seguramente no suba otro book haul hasta después de Navidad, aunque no creo que me regalen ningún libro pero bueno, la ilusión nunca se pierde.
Pediros perdón por la calidad de las fotofrafías pero ahora mismo no tengo acceso a una calidad mejor, espero poder solucionarlo en un futuro.
En primer lugar tenemos Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins, después de un mes esperandolo al fin llegó. Supongo que mi ejemplar debió perderlo Correos o algo así y me lo tuvieron que enviar de nuevo así que imaginaos las ganas que le tengo después de tanta espera.
No soy ese tipo de chica de Lena Dunham, libro de la creadora y protagonista de la serie Girls. Ya está leído y reseñado y si habéis leído mi reseña sabréis que me encantó.
Lo que solo el tiempo sabe de Antonio Fuster Juárez, este título me atrapó po su sinopsis y tengo muchas ganas de empezarlo.
Ada Goth y el Festival del Mortilunio de Chris Riddell, un libro infantil que tenía muchas ganas de leer porque su primera parte, Adah Goth y el Fantasma del Ratón, reseñado en el blog, me encantó.
Dead 7 de Anabel Botella, una novela juvenil que se está haciendo bastante conocidilla y que me apetecía leer para probar qué tal escribe esta autora española.
Perdimos la luz de los viejos días de Isaac Belmar, un libro que me llegó por sorpresa de parte de su editorial y del que no sé nada, espero que sea de mi agrado.
El cocinero del rey de German Díez, como el anterior también me llegó sin esperarlo, ya os contaré cuando lo lea.
¿Os llama la atención alguno? ¿Los habéis leído? ¡Contadme!
Pediros perdón por la calidad de las fotofrafías pero ahora mismo no tengo acceso a una calidad mejor, espero poder solucionarlo en un futuro.
En primer lugar tenemos Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins, después de un mes esperandolo al fin llegó. Supongo que mi ejemplar debió perderlo Correos o algo así y me lo tuvieron que enviar de nuevo así que imaginaos las ganas que le tengo después de tanta espera.
No soy ese tipo de chica de Lena Dunham, libro de la creadora y protagonista de la serie Girls. Ya está leído y reseñado y si habéis leído mi reseña sabréis que me encantó.
Lo que solo el tiempo sabe de Antonio Fuster Juárez, este título me atrapó po su sinopsis y tengo muchas ganas de empezarlo.
Ada Goth y el Festival del Mortilunio de Chris Riddell, un libro infantil que tenía muchas ganas de leer porque su primera parte, Adah Goth y el Fantasma del Ratón, reseñado en el blog, me encantó.
Dead 7 de Anabel Botella, una novela juvenil que se está haciendo bastante conocidilla y que me apetecía leer para probar qué tal escribe esta autora española.
Perdimos la luz de los viejos días de Isaac Belmar, un libro que me llegó por sorpresa de parte de su editorial y del que no sé nada, espero que sea de mi agrado.
El cocinero del rey de German Díez, como el anterior también me llegó sin esperarlo, ya os contaré cuando lo lea.
¿Os llama la atención alguno? ¿Los habéis leído? ¡Contadme!
lunes, 8 de diciembre de 2014
No soy ese tipo de chica de Lena Dunham
Título: No soy ese tipo de chica
Autora: Lena Dunham
Editorial: Espasa
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 290
ISBN: 9788467042863
Precio: 19,90
Lena Dunham, la aclamada creadora, productora y protagonista de la serie Girls, nos sorprende con una divertidísima, sabia y honesta colección de reflexiones personales que la convierte en una de las escritoras jóvenes con más talento del momento. En No soy ese tipo de chica Dunham habla de aquellas experiencias que hacen de nosotros lo que somos: enamorarse, sentirse solo, pesar cinco kilos de más, hablar en una sala llena de hombre que te doblan la edad, mantener a las buenas amigas, deshacerse de los novios nocivos, encontrar el amor verdadero y, por encima de todo, tener el valor de creer que tu historia merece ser contada.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguro que la mayoría de vosotros conocéis a Lena Dunham por su aclamada serie Girls, de la que es productora ejecutiva, guionista, directora y protagonista. Girls es una serie que narra de forma humana, directa y sin censura la vida de cuatro veinteñeras que viven y sobreviven en Nueva York. El sexo, las drogas, el cuerpo femenino con todas sus imperfecciones perfectamente visibles, la vida sin filtros.
En esta ocasión Lena se atreve a dar un paso más allá y contarnos en este libro sus recuerdos más escabrosos. Desde su infancia en un hogar de artistas, sus problemas psicolócigos desde bien pequeña, sus primeras relaciones sexuales, sus continuas consutas médicas, sus pensamientos a cerca del amor y la muerte... Todo con ese rollo tan descarnado y divertido que la caracteriza.
Es realmente conmovedor leer las palabras de alguien que no se autocensura (al menos no demasiado), que nos permite sentirnos un poco menos solos y más humanos gracias a su monólogo a cerca de todo lo que la rodea y lo que siente. Es fácil identificarse con esta chica, seguro que muchos de vosotros también sois hipocondriacos, padecéis ansiedad u os habéis acostado con más personas detestables de las que querrías admitir pero aun así no habéis perdido la ilusión por las cosas que importan en la vida, la familia, el amor, los sueños.
Aunque Lena nos cuenta las cosas de manera cruda y desgarradora, siempre acaba haciendonos sonreir con sus ocurrencias y sus magnificas frases y nos ayuda a ver la vida con sentido del humor y esperanza y sobre todo a no dejar de luchar por nuestros sueños. Cuando ella solo era una joven con sobrepeso y problemas mentales y muchas ganas de pelear por sus ideas, nadie habría apostado un duro porque se convertiría en una gran escritora y actriz de éxito con un Globo de Oro en su poder. Y ahora, en todo lo alto puede decir "Chupaos esa" a todos los que no confiaron en ella. Eso es una gran lección.
A lo largo del libro conoceremos todo su mundo interior, su evolución como persona hasta haberse convertido en la mujer que es. Como ha soportado ser humillada y menospreaciada y como solo una misma puede darse cuenta de su verdadero valor y hacerse tratarcon la dignidad que merece. Lena nos muestra sus recuerdas más humillantes y traumáticos con la esperanza de que las demás no tengamos que pasar por ellos para llegar a donde ella se encuentra, un estado de paz, de éxito, de aceptación.
Lena no se cortará un pelo en contar detalles de la gravación de Girls, como se siente en las escenas de sexo, el escarceo que tuvo con un compañero del equipo, e incluso las cosas que ha tenido que aguantar de pesos pesados de la industria del cine solo por ser mujer y joven. Intentar absover conocimientos de la gente que admiras por su trayectoria profesional y darte cuenta de que solo te ven como un objeto sexual algo exótico debe de ser asqueroso.
Yo solo puedo decir que adoro a esta chica por su naturalidad, su sencillez, su manera de decirle al mundo "Aquí estoy yo" con todos sus kilos de más, sus tatuajes, su mente inquieta y brillante. Es una de esas mujeres que ha demostrado al mundo que se puede triunfar siendo diferente al resto, sin pretender ser un maniquí con pestañas postizas, dejando tu propia huella.
El libro está ilustrado por Joana Avillez, unos sencillos dibujos en blanco y negro que le dan más vidilla al libro y le aportan un toque divertido. Joana Avillez es la ilustradora y autora de Life Dressing, la historia de dos mujeres amantes de la moda y su obra ha sido publicada en The New York Times entre otros.
Si como yo admiráis a Lena por su trabajo en Girls o en su menos conocida película Tiny Furniture, os va a encantar conocerla muchísimo más a fondo en este libro. Y si aun no conocéis a esta increíble mujer no sé a qué narices estáis esperando.
Con la colaboración de Espasa.
Autora: Lena Dunham
Editorial: Espasa
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 290
ISBN: 9788467042863
Precio: 19,90
Lena Dunham, la aclamada creadora, productora y protagonista de la serie Girls, nos sorprende con una divertidísima, sabia y honesta colección de reflexiones personales que la convierte en una de las escritoras jóvenes con más talento del momento. En No soy ese tipo de chica Dunham habla de aquellas experiencias que hacen de nosotros lo que somos: enamorarse, sentirse solo, pesar cinco kilos de más, hablar en una sala llena de hombre que te doblan la edad, mantener a las buenas amigas, deshacerse de los novios nocivos, encontrar el amor verdadero y, por encima de todo, tener el valor de creer que tu historia merece ser contada.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguro que la mayoría de vosotros conocéis a Lena Dunham por su aclamada serie Girls, de la que es productora ejecutiva, guionista, directora y protagonista. Girls es una serie que narra de forma humana, directa y sin censura la vida de cuatro veinteñeras que viven y sobreviven en Nueva York. El sexo, las drogas, el cuerpo femenino con todas sus imperfecciones perfectamente visibles, la vida sin filtros.
En esta ocasión Lena se atreve a dar un paso más allá y contarnos en este libro sus recuerdos más escabrosos. Desde su infancia en un hogar de artistas, sus problemas psicolócigos desde bien pequeña, sus primeras relaciones sexuales, sus continuas consutas médicas, sus pensamientos a cerca del amor y la muerte... Todo con ese rollo tan descarnado y divertido que la caracteriza.
Es realmente conmovedor leer las palabras de alguien que no se autocensura (al menos no demasiado), que nos permite sentirnos un poco menos solos y más humanos gracias a su monólogo a cerca de todo lo que la rodea y lo que siente. Es fácil identificarse con esta chica, seguro que muchos de vosotros también sois hipocondriacos, padecéis ansiedad u os habéis acostado con más personas detestables de las que querrías admitir pero aun así no habéis perdido la ilusión por las cosas que importan en la vida, la familia, el amor, los sueños.
Aunque Lena nos cuenta las cosas de manera cruda y desgarradora, siempre acaba haciendonos sonreir con sus ocurrencias y sus magnificas frases y nos ayuda a ver la vida con sentido del humor y esperanza y sobre todo a no dejar de luchar por nuestros sueños. Cuando ella solo era una joven con sobrepeso y problemas mentales y muchas ganas de pelear por sus ideas, nadie habría apostado un duro porque se convertiría en una gran escritora y actriz de éxito con un Globo de Oro en su poder. Y ahora, en todo lo alto puede decir "Chupaos esa" a todos los que no confiaron en ella. Eso es una gran lección.
A lo largo del libro conoceremos todo su mundo interior, su evolución como persona hasta haberse convertido en la mujer que es. Como ha soportado ser humillada y menospreaciada y como solo una misma puede darse cuenta de su verdadero valor y hacerse tratarcon la dignidad que merece. Lena nos muestra sus recuerdas más humillantes y traumáticos con la esperanza de que las demás no tengamos que pasar por ellos para llegar a donde ella se encuentra, un estado de paz, de éxito, de aceptación.
Lena no se cortará un pelo en contar detalles de la gravación de Girls, como se siente en las escenas de sexo, el escarceo que tuvo con un compañero del equipo, e incluso las cosas que ha tenido que aguantar de pesos pesados de la industria del cine solo por ser mujer y joven. Intentar absover conocimientos de la gente que admiras por su trayectoria profesional y darte cuenta de que solo te ven como un objeto sexual algo exótico debe de ser asqueroso.
Yo solo puedo decir que adoro a esta chica por su naturalidad, su sencillez, su manera de decirle al mundo "Aquí estoy yo" con todos sus kilos de más, sus tatuajes, su mente inquieta y brillante. Es una de esas mujeres que ha demostrado al mundo que se puede triunfar siendo diferente al resto, sin pretender ser un maniquí con pestañas postizas, dejando tu propia huella.
El libro está ilustrado por Joana Avillez, unos sencillos dibujos en blanco y negro que le dan más vidilla al libro y le aportan un toque divertido. Joana Avillez es la ilustradora y autora de Life Dressing, la historia de dos mujeres amantes de la moda y su obra ha sido publicada en The New York Times entre otros.
Si como yo admiráis a Lena por su trabajo en Girls o en su menos conocida película Tiny Furniture, os va a encantar conocerla muchísimo más a fondo en este libro. Y si aun no conocéis a esta increíble mujer no sé a qué narices estáis esperando.
Con la colaboración de Espasa.
sábado, 6 de diciembre de 2014
In My Wishlist 31
En esta ocasión vengo a mostraros tres libritos que no me importaría recibir esta Navidad y todos ellos estan relacionados con el mismo tema, la moda.
El primero es La parisina de Ines de la Fressange, un libro con una preciosa edición llena de ilustraciones y fotografías con el que nos acercaremos al glamouroso mundo de la moda parisina. El siguiente es La tienda vintage de Astor Place de Stephanie Lehmann, la ropa vintage me encanta así que cuando encontré este libro se me hicieron los ojos chiribitas. Y por último, Grace: Memorias de Grace Coddington, las memorias de la directora creativa de VOGUE, me parece una manera perfecta de conocer la moda de primera mano, con sus luces y sombras.
La modelo y diseñadora Inès de la Fressange -verdadero icono de la elegancia parisina- comparte en este libro sus trucos personales sobre moda y belleza, y proporciona ideas para vestir como una auténtica parisina. Lo consigue gracias a un ropero de solo siete piezas esenciales y muy asequibles, junto con otros estupendos complementos. Sus tiendas preferidas de ropa, belleza y artículos de decoración -tanto parisinas como de internet- vienen acompañadas de maravillosas fotografías del mundo de la moda de su hija, y de encantadoras ilustraciones de la propia modelo. Esta obra capta de una manera divertida el glamuroso París de Ines: hoteles, restaurantes y originales recorridos por la ciudad, constituyen una guía hecha a medida para disfrutar de la diversión en familia.
Amanda Rosenbloom regenta una pequeña tienda vintage en Manhattan, cuyas prendas escoge con mucho criterio. Al acudir a comprar el vestuario de la anciana Jean Kelly, encuentra un viejo diario escondido en un antiguo baúl y, sin decir nada, se lo lleva y se sumerge en su lectura. El diario perteneció a Olive Westcott, una joven que llegó a Manhattan en 1907 y, tras la inesperada muerte de su padre, tuvo que aprender a valerse por sí misma. Gracias a su ingenio y determinación, Olive consiguió cumplir su sueño de llegar a ser encargada de ventas en unos grandes almacenes. En su diario, Amanda encontrará las fuerzas para poner en orden su vida, incluso cuando un cambio en su contrato de alquiler puede representar el fin de su negocio.
Las memorias de la directora creativa de Vogue, mano derecha de la editora Anna Wintour. Narra su carrera como modelo de elite en los años 50 y 60, como editora de moda en los 70 y 80, y como directora creativa y responsable del estilismo en Vogue durante las últimas décadas, dirigiendo los grandes reportajes de fotógrafos como Annie Leibovitz, Bruce Weber, Mario Testino, Norman Parkinson…
¿Os apuntáis alguno para pedirle a los Reyes? ¡Contadme!
El primero es La parisina de Ines de la Fressange, un libro con una preciosa edición llena de ilustraciones y fotografías con el que nos acercaremos al glamouroso mundo de la moda parisina. El siguiente es La tienda vintage de Astor Place de Stephanie Lehmann, la ropa vintage me encanta así que cuando encontré este libro se me hicieron los ojos chiribitas. Y por último, Grace: Memorias de Grace Coddington, las memorias de la directora creativa de VOGUE, me parece una manera perfecta de conocer la moda de primera mano, con sus luces y sombras.
La modelo y diseñadora Inès de la Fressange -verdadero icono de la elegancia parisina- comparte en este libro sus trucos personales sobre moda y belleza, y proporciona ideas para vestir como una auténtica parisina. Lo consigue gracias a un ropero de solo siete piezas esenciales y muy asequibles, junto con otros estupendos complementos. Sus tiendas preferidas de ropa, belleza y artículos de decoración -tanto parisinas como de internet- vienen acompañadas de maravillosas fotografías del mundo de la moda de su hija, y de encantadoras ilustraciones de la propia modelo. Esta obra capta de una manera divertida el glamuroso París de Ines: hoteles, restaurantes y originales recorridos por la ciudad, constituyen una guía hecha a medida para disfrutar de la diversión en familia.

Las memorias de la directora creativa de Vogue, mano derecha de la editora Anna Wintour. Narra su carrera como modelo de elite en los años 50 y 60, como editora de moda en los 70 y 80, y como directora creativa y responsable del estilismo en Vogue durante las últimas décadas, dirigiendo los grandes reportajes de fotógrafos como Annie Leibovitz, Bruce Weber, Mario Testino, Norman Parkinson…
¿Os apuntáis alguno para pedirle a los Reyes? ¡Contadme!
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Rojo como la sangre de Salla Simukka
Título: Rojo como la sangre
Autora: Salla Simuka
Editorial: La Galera
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 307
ISBN: 9788424080197
Precio: 17,95
Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huidas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autora: Salla Simuka
Editorial: La Galera
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 307
ISBN: 9788424080197
Precio: 17,95
Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huidas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo no soy mucho de leer thriller, la verdad es que es un género en el que me sumerjo muy poco y me da un poco de miedito, sin embargo, eso de que Rojo como la sangre hubiera sido un éxito en más de cincuenta países era demasiada tentación y no pude resistirme.
La novela nos habla de Lumikki, una adolescente con un pasado un poco duro que ha tenido que aprender a cuidarse ella solita, convirtiendose en una persona dura y algo solitaria. En el instituto pasa completamente desapercibida, sobre todo entre los populares, con los que tampoco tiene interés ninguno en relacionarse. Ella es feliz disfrutandose de su soledad, con sus clases de defensa personal y sus cafés cargados.
Sin embargo, su vida se truncará una mañana en que descubra el secreto que guardan Tuukka, Kasper, y Elisa, la tipica rubita pija y perfecta. Los chicos encontraron una bolsa con millones de euros manchados de sangre en el jardín de Elisa y no tienen ni idea de que hacer con ellos. Elisa pedirá ayuda desesperadamente a Lumikki, temerosa de que su padre, policía de narcóticos, tenga algo que ver con el asunto.
Lumikki podría haber sido racional y haberse apartado del asunto, pero no podrá evitar dejarse llevar por sus dotes detectivescas y comenzará una auténtica investigación criminal por su cuenta y riesgo. A partir de ahí se verá envuelta en los negocios sucios de peligrosos criminales, siendo perseguida y poniendo su vida en peligro en más de una ocasión.
Lo cierto es que me ha sorprendido que la novela fuera tan rápida y sencilla de leer, la mayoría de libros que he leído de este género suelen ser bastante enrevesados y pesados y me cuesta vida y media acabarlos, sin embargo este lo he acabado en un par de tardes. Supongo que es porque está dirigido a un público juvenil por lo que a pesar de ser un thriller la escritura es bastante sencilla y fácil de seguir.
La protagonista se me ha hecho distinta y especial... No es la típica doña perfecta pero tampoco es la típica patosa insufrible, marginal y llorona que tan de moda estuvo tiempo atrás. Es una chica real que ha tenido sus momentos malos por los que ha tenido que luchar mucho pero que también sabe apreciar todo lo bueno que tiene en la vida.
Quizás he echado de menos que la autora nos contara más cosas a cerca de ella pues hay muchos aspectos de su vida por lo que simplemente pasa por encima, insinuando más que contando, sin embargo, creo que esto es así a caso hecho pues Rojo como la sangre es solo el primer libro de una trilogía, así que seguiremos conociendo a Lumikki en las sucesivas entregas.
Además, me ha gustado especialmente que los hechos se desarrollaran en Finlandia, un país bastante desconocido para mi pero que me ha encantado descubrir un poquito a través de las páginas de este libro.
En definitiva, creo que Rojo como la sangre es un buen libro para iniciarse en la lectura del género thriller para los que como yo le tengan un poco de miedito. No es el mejor libro del mundo pero es entretenido, de fácil lectura y con una protagonista muy buena. Me quedo a la espera de su segunda parte.
Con la colaboración de La Galera.
domingo, 30 de noviembre de 2014
BROAD CITY
Título original: Broad City
Año: 2014
Duración: 22 min.
País: Estados Unidos
Género: Comedia
'Broad City' sigue el día a día de dos jóvenes e inseparables amigas por la gran ciudad de Nueva York. La serie se centra en la vida cotidiana de una sociedad de bajos ingresos que lucha por la igualdad de las mujeres y defiende sus amistades ante todo pronóstico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Qué serie más estupida, por favor! Y mira que no esperaba demasiado de ella, solo que fuera entretenida y ligerita para pasar el rato pero es que no llega ni a eso. Es la cosa más tonta, más aburrida y más mala que he podido ver en mi vida.
La serie nos habla de Ilana y Abbie, dos veinteañeras que viven en Nueva York y se pasan la vida faltando al trabajo para poder fumar marihuana o, en su caso, buscando a alguien que les venda marihuana. Después de fumar y mientras tanto, se dedican a hacer "gracietas" sin gracia, mayormente sobre sexo.
Los capítulos, además, cuentan con alguna aparición estelar y bastante tonta del novio de la compañera de piso de una ellas, que se tira pedos, sale en bolas, y es un gordo adicto a los videojuego. Muy original, sí. Y también aparece el vecino guapo, supongo que para meterle ese toque de amor que no puede faltar en ninguna serie, aunque no sé si pasará algo con él, no he aguantado lo suficiente.
Por lo demás, son dos palurdas sin aspiraciones, sin sueños, sin nada que las haga minimamente interesantes que siempre van desastradas y sin maquillar, supongo que en un intento de aproximarse a la magnifica serie Girls, en cuanto a esa lado realista y sin artificios, aunque no le llega ni a la suela.
Quien de verdad crea que esta serie refleja a los veinteañeros de ahora, tiene que vivir en un mundo muy triste y rodeado de gente con muy poco valor porque odiaria pensar que este par de escorias humanas representan a un alto indice de la gente de mi edad.
La serie cuenta solo con una temporada de diez episodios cortitos, de unos veinte minutos (que se hacen eternos) pero creo que han renovado para una segunda, algo que me parece inexplicable. Yo después del tercer capitulo me rendí, he perdido una hora de mi vida viendo a dos fumadas haciendo el imbecil, creo que es más que suficiente.
En definitiva, es una serie que intenta ser cercana y divertida pero que no lo consigue, a no ser que seas un puto drogadicto sin aspiraciones como lo son las protagonistas, entonces te sentirás identificado y te gustará.
Año: 2014
Duración: 22 min.
País: Estados Unidos
Género: Comedia
'Broad City' sigue el día a día de dos jóvenes e inseparables amigas por la gran ciudad de Nueva York. La serie se centra en la vida cotidiana de una sociedad de bajos ingresos que lucha por la igualdad de las mujeres y defiende sus amistades ante todo pronóstico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Qué serie más estupida, por favor! Y mira que no esperaba demasiado de ella, solo que fuera entretenida y ligerita para pasar el rato pero es que no llega ni a eso. Es la cosa más tonta, más aburrida y más mala que he podido ver en mi vida.

Los capítulos, además, cuentan con alguna aparición estelar y bastante tonta del novio de la compañera de piso de una ellas, que se tira pedos, sale en bolas, y es un gordo adicto a los videojuego. Muy original, sí. Y también aparece el vecino guapo, supongo que para meterle ese toque de amor que no puede faltar en ninguna serie, aunque no sé si pasará algo con él, no he aguantado lo suficiente.
Por lo demás, son dos palurdas sin aspiraciones, sin sueños, sin nada que las haga minimamente interesantes que siempre van desastradas y sin maquillar, supongo que en un intento de aproximarse a la magnifica serie Girls, en cuanto a esa lado realista y sin artificios, aunque no le llega ni a la suela.
Quien de verdad crea que esta serie refleja a los veinteañeros de ahora, tiene que vivir en un mundo muy triste y rodeado de gente con muy poco valor porque odiaria pensar que este par de escorias humanas representan a un alto indice de la gente de mi edad.
La serie cuenta solo con una temporada de diez episodios cortitos, de unos veinte minutos (que se hacen eternos) pero creo que han renovado para una segunda, algo que me parece inexplicable. Yo después del tercer capitulo me rendí, he perdido una hora de mi vida viendo a dos fumadas haciendo el imbecil, creo que es más que suficiente.
En definitiva, es una serie que intenta ser cercana y divertida pero que no lo consigue, a no ser que seas un puto drogadicto sin aspiraciones como lo son las protagonistas, entonces te sentirás identificado y te gustará.
jueves, 27 de noviembre de 2014
We wishlist a Merry Xmas - FNAC 2015
Hoy os traigo la entrada para participar en el concurso para bloggers de Fnac, We wishlist a Merry Xmas . Hacía años que llevaba viendolo pero nunca me había animado a participar hasta ahora, que estas Navidades van a ser un poco grises, a ver si me toca y al menos me llevo una alegría y le puedo hacer un regalito a mi chico. ¿Queréis saber las bases? Las dejo a continuación.
BASES DEL CONCURSO
- Tener un blog desde antes del 1 de julio del 2014
- Publicar una entrada en el blog en la que aparezcan los productos de Fnac.es que desees tener en tu wishlist.
- Enlazar cada producto con su ficha técnica en Fnac.es indicando su precio.
- Añadir en la misma entrada de la wishlist el Inspirador de Regalos.
- Enviar un email a wishlist@fnac.es para que la inscripción sea válida. Para ello, hay que indicar; los datos de tu blog (nombre blog y URL de la entrada del wishlist) y los datos personales (nombre y apellidos, email)
- La fecha límite del concurso es hasta el 31 de diciembre del 2014.
PREMIOS
- Un premio de 515€
- Diez premios de 150€
MI WISHLIST DE 515€
-Fotografía y videocamaras-
-Sonido,HIFI Auriculares-
Auricular Beyer Dt-231pro (44,94)
-Libros-
La noche soñada de Màxim Huerta (18,90)
Fangirl de Rainbow Rowell (16,10)
Ciudades de papel de John Green (14,20)
Los adivinos de Libba Bray (17,10)
Emma de Jane Austen (9,45)
Persuasión de Jane Austen (9,45)
Dulce y lejano de Libba Bray (18,05)
TOTAL: 509,46
MI WISHLIST DE 150€
-Sonido,HIFI Auriculares-
Auricular Beyer Dt-231pro (44,94)
-Libros-
Emma de Jane Austen (9,45)
Persuasión de Jane Austen (9,45)
Fangirl de Rainbow Rowell (16,10)
TOTAL: 143,44
Por último, aquí os presento el Inspirador de Regalo. La podéis encontrar en la página principal de Fnac, para que no os quebréis tanto la cabeza a la hora de elegir regalos. Buena idea, ¿verdad?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)